La condición para ganar era sencilla, bastaba responder cuál era el nombre del libro y del autor en el cual estaba basado la película. Así que encontré la información en la red. La peli estaba basada en el libro: Criadas y señoras de la autora Kathryn Stockett.
En fin, me leí el libro, en parte por curiosidad y en parte porque estoy en tantos retos de lectura que no sé ni cómo haré para cumplirlos.
El libro es narrado en la voz de tres mujeres: Miss Skeeter, Aibileen y Minny. Las dos últimas son empleadas. Mejores amigas, pero muy disimiles entre ellas. Ambas negras. Aibileen es mayor y sufre la pena de la muerte de su hijo. Minny tiene muchos hijos y un marido abusivo. Miss Skeeter es una mujer que en esa época puede haber sido considerada como revolucionaria o muchas otras cosas, porque a sus 23 años, aún es soltera, sin prospecto de novio. Mientras que todas sus amigas no solo están casadas sino que tienen uno o varios hijos. Así que ese es el personaje con el que más me identifico. Minny en la película se me hizo un personaje adorable, pero en el libro si la mostraban mucho más antipática porque siempre que hablaba de su empleadora Miss Celia se refería a ella como la tonta, la loca. Claro, entiendo que en esa época no era normal que una patrona se sentara a comer con la empleada, le sirviera refrescos, y de cierta manera, el comportamiento de Celia si era demasiado raro jajajaja. Pero en fin, Minny también tenía su lado bueno y lo demostró. Se lo demostró a Miss Celia cuando más lo necesitaba.
El libro está narrado en un estilo bastante sencillo, claro se supone que es redactado de mano de las mismas criadas, que a diferencia de Miss Skeeter no fueron a la Universidad a estudiar. De hecho, Minny no pudo terminar el colegio por trabajar.
Es una historia que me hizo reir, llorar, y en especial, presenta unas reflexiones que siempre estarán vigentes:
A Minny no le gusta que hablen mal de su jefa blanca. Sólo ella puede hacerlo. Es su trabajo, y por eso tiene derecho. Esta frase me hizo recordar cuando leí "La ladrona de libros" porque también la protagonista decía que solo ella podía hablar de su familia y eso siempre nos pasa...Sabemos todos sus defectos, pero no nos gusta que nadie más los comente.
Con este pensamiento de Skeeter sí que me siento identificada "Como todas, soñaba con salir con algún miembro del equipo de fútbol, pero mi verdadero sueño era llegar a escribir algo que la gente pudiera leer." Pero bueno...Mientras haya vida, hay esperanza.
Esto lo dice Aibeleen sobre su amiga Minny "Cuando una mujer acostumbrada a soltar gritos habla bajito, impone más todavía.".
Miss Celia, la patrona de Minny, no quiere que Mister Johnny (su marido) se entere de que Minny es quien hace todo, al final, Minny describe la situación así: "Me echa de casa para poder seguir con su pantomima, tan retorcida como una enredadera. Mister Johnny ya sabe que trabajo aquí; Miss Celia sabe que su marido lo sabe, pero Mister Johnny no sabe que Miss Celia sabe que él lo sabe."
La historia que se cuenta es en realidad la historia de cómo surge un libro llamado "Criadas y señoras" y la conclusión a la que llega Skeeter, la autora es: "No voy a mentirme y hacerme ilusiones pensando que he conseguido cambiar la mentalidad de gente como Hilly y Elizabeth con el libro, pero, por lo menos, ahora no tengo que fingir que estoy de acuerdo con sus opiniones."
Este libro me gustó... no sé mucho de historia, no puedo decir qué tan apegado está a la realidad de ese entonces, pero sé que me divirtió leerlo, y mucho más me agradó disfrutar de la película. Si quieren leerlo en digital, me lo pueden solicitar al correo elcementeriodeloslibros@gmail.com.
Nos seguimos leyendo.